@article{afeee7696b324d9abae9b571d981320c,
title = "Clinical presentation of carcinoma of unknown primary: 14 years of experience",
abstract = "A carcinoma of unknown primary (CUP) is a histologically confirmed metastatic cancer without a definitive primary site after performing a detailed medical examination. The purpose of the study was to classify unfavorable CUPs into more reliable disease entities, which reflect the clinical course. We reviewed the medical records of patients diagnosed with a CUP between January 1995 and March 2008. Patients were classified into a conventional favorable-risk group and a newly proposed unfavorable-risk group according to the clinicopathologic features. Five hundred eighty-six patients were diagnosed with CUPs. Fifty-six (9.6%) patients were classified in the conventional favorable-risk group, and 486 (82.9%) patients were classified in the unfavorable-risk group. We further classified the 486 patients into six subgroups with an unfavorable risk, while excluding 29 patients (5.0%) who were not classifiable. The overall survival of the conventional favorable-risk group was 47.0 months (95% CI, 11.1∼82.9 months), which was significantly longer than that of any subgroup of the newly proposed unfavorable-risk group (P<0.001). Patients with squamous cell carcinoma in the abdominopelvic cavity showed similar overall survival with unfavorable-risk group (P=0.484). Women with non-papillary malignant ascites had a survival in between the favorable and unfavorable groups (P<0.001). The newly proposed unfavorable-risk group may assist in classifying CUP patients with an unfavorable risk in a clinically more meaningful way. Squamous cell carcinoma in the abdominopelvic cavity should be considered in the unfavorable-risk group and women with non-papillary malignant ascites in an intermediate-risk group. Further studies with molecular profiling would help in classifying and treating patients with CUPs and an unfavorable risk.",
keywords = "Neoplasm, Prognosis, Risk, Unfavorable, Unknown primary",
author = "Yi, {Jun Ho} and {La Choi}, Yoon and Lee, {Su Jin} and Ahn, {Hee Kyung} and Baek, {Kyung Kee} and Taekyu Lim and Lee, {Duk Joo} and Han, {Bo Ram} and Lee, {Ha Yeon} and Jun, {Hyun Jung} and Jeeyun Lee and Park, {Yeon Hee}",
note = "Funding Information: Por esta misma raz{\'o}n, de m{\'a}s est{\'a} se{\~n}alar que si el Gobierno del Paraguay no participa junto al sector privado en la construcci{\'o}n de vivienda, el mercado nunca ser{\'a} capaz de ofrecer una soluci{\'o}n real a esta alarmante situaci{\'o}n. Al respecto, la participaci{\'o}n del gobierno deber{\'i}a realizarse en tres {\'a}mbitos: la definici{\'o}n previa de una pol{\'i}tica de vivienda en el Paraguay; la participaci{\'o}n de la Agencia Financiera de Desarrollo (afd)3, en coordinaci{\'o}n con la senavitat, que constituye el principal organismo del sector de la vivienda en el Paraguay, y la obtenci{\'o}n de recursos econ{\'o}micos accesibles para financiar un programa de construcci{\'o}n destinado a este gran n{\'u}mero de personas. Funding Information: El modelo de financiamiento re{\'u}ne los esfuerzos del sector p{\'u}blico (la afd, con el apoyo del gobierno central, el Ministerio de Hacienda, el Banco Central del Paraguay y la Comisi{\'o}n Nacional de Valores) y el sector privado (11 cooperativas de pr{\'e}stamo y una sociedad de ahorro y pr{\'e}stamo, como organizaciones de primer piso, y la Bolsa de Valores y Productos de Asunci{\'o}n (bvpasa), los bancos comerciales y otras instituciones financieras, como negociadores de los bonos emitidos). Las etapas y la intervenci{\'o}n de las organizaciones de la alternativa propuesta se desarrollar{\'i}an de la siguiente forma: i) Los beneficiarios negocian y firman la hipoteca para el financiamiento de sus viviendas con las cooperativas o las sociedades de ahorro y pr{\'e}stamo. Aparte de los requisitos legales inherentes, el contrato debe incluir las condiciones que han de cumplir los beneficiarios. ii) Las cooperativas y las sociedades de ahorro y pr{\'e}stamo agrupan las hipotecas formalizadas y las venden a la afd, aunque mantienen los derechos de servicio. iii) La afd compra las hipotecas y, tal y como dicta la Ley por la que se cre{\'o} esta agencia, negocia con el gobierno central dos cuestiones principales: por una parte, la autorizaci{\'o}n para emitir nuevos valores en bolsa, respaldados por los respectivos grupos de hipotecas, y por otra, una garant{\'i}a gubernamental (emitida por el Banco Central del Paraguay o por el Ministerio de Hacienda) de la emisi{\'o}n de estos valores. En t{\'e}rminos burs{\'a}tiles, esta modalidad de emisi{\'o}n se conoce como “titulizaci{\'o}n” o “securitizaci{\'o}n”, y en el Paraguay se rige por la Ley 1036/97 que crea y regula las sociedades securitizadoras. Para conservar el nombre que la afd utiliza en sus estados financieros (Vivienda Econ{\'o}mica de Inter{\'e}s Social), estos valores se llamar{\'a}n “bonos veis”. iv) Una vez obtenidas las aprobaciones pertinentes del gobierno central con relaci{\'o}n a la emisi{\'o}n al mercado de valores y a la mencionada garant{\'i}a, la afd negocia con la Comisi{\'o}n Nacional de Valores, que depende del Ministerio de Comercio e Industria, y con la bvpasa la emisi{\'o}n de las primeras obligaciones al mercado primario. v) La Comisi{\'o}n Nacional de Valores, una vez realizado un an{\'a}lisis previo, autoriza a la bvpasa como primera emisora en el mercado secundario. vi) Los bonos son adquiridos por los bancos comerciales, el Banco Central del Paraguay8, el Banco Nacional de Fomento, compa{\~n}{\'i}as aseguradoras e inversionistas en general. vii) Los fondos recaudados en el mercado de valores por la venta de los bonos veis se transfieren a la afd. Simult{\'a}neamente, la afd los entrega como pago de las hipotecas compradas a las cooperativas y a las sociedades de ahorro y pr{\'e}stamo. viii) Estas entidades transfieren los fondos a la cuenta bancaria de cada familia prestataria, que los utiliza para pagar a los constructores de las viviendas. ix) Posteriormente, a cada vencimiento, los beneficiarios pagan su hipoteca a las cooperativas y a las sociedades de ahorro y pr{\'e}stamo. A su vez, estas entidades transfieren los fondos a la afd para saldar su deuda. Por razones obvias, en este art{\'i}culo no se entra en detalles sobre los procedimientos que tienen lugar entre las diferentes instituciones, u otras cuestiones relacionadas con la negociaci{\'o}n o la ingenier{\'i}a financiera. Funding Information: Como se mencion{\'o} en la Introducci{\'o}n, en el Paraguay no existe una pol{\'i}tica de vivienda propiamente tal, si bien el gobierno y algunas ong han llevado a cabo programas espec{\'i}ficos de peque{\~n}a envergadura dedicados a la vivienda social. En este art{\'i}culo, sin embargo, se estudia la manera en que el Gobierno del Paraguay ha financiado los programas de vivienda social implementados de forma aislada en las {\'u}ltimas d{\'e}cadas. El financiamiento proven{\'i}a sobre todo de fuentes externas e internas gestionadas por el Consejo Nacional de la Vivienda (conavi) y el Banco Nacional de Ahorro y Pr{\'e}stamo para la Vivienda (bnapv) y supervisadas por otro ente del gobierno central. El conavi y el bnapv canalizaban los fondos a trav{\'e}s de bancos comerciales y sociedades de ahorro y pr{\'e}stamo considerados “aptos”, que se encargaban de las operaciones de cr{\'e}dito de cara a los beneficiarios. En la gran mayor{\'i}a de los casos, los pr{\'e}stamos se concedieron con intereses subvencionados; lamentablemente, el principal segmento beneficiado fue Funding Information: N{\'u}mero de viviendas Costo individual de cada vivienda Financiamiento de la afd por medio de entidades de primer piso Contribuci{\'o}n de los beneficiarios Plazo para el reembolso Total de los intereses Tasa de inter{\'e}s fija del pr{\'e}stamo concedido por la entidad de primer pisoa Tasa de inter{\'e}s efectiva Gastos generales y administrativos Per{\'i}odo de gracia para el reembolso del principal Modalidad de pago Duraci{\'o}n de la construcci{\'o}n de las viviendas",
year = "2011",
month = feb,
doi = "10.1007/s13277-010-0089-6",
language = "English",
volume = "32",
pages = "45--51",
journal = "Tumor Biology",
issn = "1010-4283",
publisher = "SAGE Publications Inc.",
number = "1",
}